Riesgo de Cambio.
El riesgo de cambio o riesgo
cambiario es el fenómeno que implica el que un agente económico coloque parte
de sus activos en una moneda, o instrumento financiero denominado en moneda
diferente de la cual utiliza este agente como base para sus operaciones cotidianas.
Dentro de un esquema de fluctuaciones
entre los tipos de cambio que relacionan a dos monedas, por decir dólar-euro o
yen-libra, las variaciones en el valor de una moneda denominada en términos de
otra constituyen variaciones en el tipo cambiario que afectan a la riqueza
total del agente económico que mantiene posiciones denominadas en moneda
extranjera. Estas variaciones dan lugar a un cierto factor de riesgo que se
incrementa de acuerdo con la volatilidad que hay en el precio de estas monedas.
El tipo cambiario, al ser un precio
relativo, se ve afectado por el valor de cualquiera de los dos precios de las
monedas y los determinantes de estas, por lo cual evaluar el riesgo de cambio
es una labor que implica conocer los componentes que determinan el valor de la
moneda en términos de otra. Hay dos corrientes principales para evaluar este
precio y que toman en cuenta dos factores distintos para evaluar las paridades
monetarias. Una de ellas toma en cuenta el mercado monetario como principal
determinante de este precio relativo, y basa gran parte de su análisis en el
comportamiento de la tasa de interés de los instrumentos financieros similares
y comparables disponibles en ambas monedas. Otra vía para analizar el
comportamiento cambiario es aquella que toma en cuenta el mercado de bienes y
servicios, y compara precios de bienes similares o tasas de inflación para
evaluar el poder de compra de una y otra moneda.
Tipos de exposición al riesgo cambiario.
El riesgo de cambio se puede
clasificar en función del tipo de exposición. Esta exposición al riesgo de
cambio en una empresa afecta al flujo de capital, valor de mercado,
competitividad e información financiera.
•Exposición de transacción: es el
riesgo de que el tipo de cambio vaya a cambiar de forma desfavorable cuándo se
va a realizar una transacción que implica una conversión entre divisas.
•Exposición de conversión: este es un
concepto contable. Esta exposición es proporcional a la cantidad de activos
denominados en moneda extranjera. Los cambios en el tipo de cambio se
traducirán con el tiempo en informes financieros o contables inexactos.
•Exposición operativa o económica:
hace referencia al grado en que el riesgo cambiario afecta al valor de mercado
de una empresa o inversiones.
•Exposición contingente: una empresa
tiene exposición contingente cuándo realiza una oferta o negocia un contrato al
extranjero y hace referencia a la capacidad de enfrentarse al riesgo cambiario
económico y/o de transacción.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBEqlCTbHzTYCSy74Q9EkDBCSuJhnLyRMZcGdQI_qxXcS8wyqhnRFNI8lFIKG57fZTzDfgXv55lzqWPz40iazfp-Dh2MQ01lQ24wQOvULGLTbKrUOFVR6-8o9_BdxvO7A5WbljJw9YFOm7/s1600/dado.jpg)
Consecuencias del riesgo cambiario.
El riesgo cambiario ha demostrado ser
particularmente significativo y perjudicial sobre todo para grandes proyectos
de inversión de una sola vez, los llamados megaproyectos. Esto se debe a que
este tipo de proyectos normalmente son financiados por créditos denominados en
divisas diferentes a la divisa del país de origen del propietario de la deuda.